El Mes de Concienciación sobre el Autismo es un momento para celebrar la neurodiversidad y mostrar apoyo a las personas con trastorno del espectro autista (TEA). Aunque la educación y la promoción son esenciales, el apoyo al autismo también puede ser divertido, atractivo y lleno de creatividad. Ya sea usted padre, profesor, empresario o amigo, aquí tiene algunas formas interesantes de promover la aceptación del autismo y, al mismo tiempo, tener un impacto positivo.

1. ¡Ilumínalo en azul!
Una de las formas más emblemáticas de mostrar tu apoyo es iluminando de azul tu casa, tu oficina o tu barrio. La campaña "Ilumínalode azul", iniciada por Autism Speaks, anima a la gente a utilizar la iluminación azul para concienciar. Puedes hacerlo:
- Sustituya las luces de su porche por bombillas azules
- Decora tu casa con luces de hadas azules
- Pida a los comercios y monumentos locales que se iluminen de azul
Haz una foto y compártela en las redes sociales con #LightItUpBlue para difundir el mensaje.
2. Organice una noche de cine adaptada al autismo
Algunas personas con autismo tienen sensibilidad sensorial, por lo que las salas de cine tradicionales les resultan agobiantes. Organiza una noche de cine adaptada a las necesidades sensoriales en casa o en tu comunidad.
- Atenúe las luces en lugar de apagarlas por completo
- Mantén un volumen moderado
- Proporcione asientos cómodos y juguetes para relajarse
- Películas adaptadas al autismo como Del revés, Buscando a Dory o Temple Grandin
3. Luce tu equipación azul
Ponte a la moda y apoya el autismo. Muchas organizaciones venden ropa con temas relacionados con el autismo, pero tú también puedes ser creativo:
- Llevar camisas, gorras o calcetines azules
- DIY camisas tie-dye con tonos azules
- Crear camisetas personalizadas con mensajes de aceptación del autismo
Incluso puedes organizar un día de "ir de azul al trabajo o al colegio" para que participe más gente.
4. Cocinar u hornear algo azul
¿A quién no le gusta una forma deliciosa de concienciar a la gente? Organiza una venta de pasteles o una cena de temática azul con dulces aptos para autistas. Algunas ideas son:
- Magdalenas de terciopelo azul
- Tortitas con arándanos y sirope azul
- Batidos de arándanos y yogur
Bonus: ¡Dona los beneficios de tu venta de pasteles a una organización benéfica contra el autismo!
5. Decora tu barrio con piezas de puzzle
La pieza del puzzle es un símbolo ampliamente reconocido de concienciación sobre el autismo. Sé creativo con la decoración:
- Pinta piezas de puzzle de madera y cuélgalas en el exterior
- Crea arte con tiza en la acera con coloridos diseños de rompecabezas
- Coronas de piezas de puzzle para puertas
Incluso puedes organizar un mural puzzle comunitario en el que las familias se reúnan para pintar sus propias piezas, ¡formando una obra de arte gigante!
6. Iniciar un "Desafío de bondad"
La aceptación del autismo se basa en la inclusión y la comprensión. Inicia un Desafío de Amabilidad en tu escuela, lugar de trabajo o comunidad donde la gente:
- Elogie a alguien todos los días
- Ayudar a un amigo con dificultades
- Enviar notas de agradecimiento a terapeutas, profesores y cuidadores de autistas
¡Un simple acto de bondad hace mucho!
7. Organiza una fiesta de juegos sensoriales
Crea un entorno que celebre las experiencias sensoriales únicas de las personas autistas. Prepara diferentes estaciones con:
- Cubos sensoriales de colores llenos de arroz, arena o cuentas
- Kits de bricolaje para hacer baba
- Mesas de juego acuáticas con juguetes flotantes
Es perfecto para las familias y los centros escolares que quieran hacer de la inclusión algo divertido.
8. Leer y compartir libros sobre el autismo
Los libros son una forma estupenda de fomentar la comprensión. Algunos libros positivos para el autismo son:
- La chica que pensaba en imágenes (para niños)
- Rules, de Cynthia Lord (para alumnos de secundaria)
- La razón por la que salto, de Naoki Higashida (para adolescentes y adultos)
Organiza un club de lectura en el que la gente pueda comentar estas historias y sus conclusiones.
9. Crear un muro "Veo tus puntos fuertes
Anima a tu lugar de trabajo, colegio u hogar a celebrar los puntos fuertes de los neurodiversos con un muro interactivo. La gente puede escribir notas sobre lo que admira de los demás, por ejemplo:
- "¡Tienes una memoria increíble!"
- "¡Tu creatividad me inspira!"
- "¡Tu amabilidad hace que el mundo sea mejor!"
Esta sencilla idea fomenta el reconocimiento positivo para todos.
10. Participar en un desafío virtual sobre autismo
Si te gustan las competiciones amistosas, considera la posibilidad de unirte a un Reto Virtual de Concienciación sobre el Autismo, como por ejemplo:
- Carreras de 5 km o retos de pasos
- Concursos de arte sobre temas relacionados con el autismo
- Maratones de juegos en línea en apoyo de organizaciones benéficas contra el autismo
Consulta los próximos eventos de organizaciones como Autism Speaks o la Asociación Nacional de Autismo.
¡Hagamos que el Mes de Concienciación sobre el Autismo sea divertido y significativo!
El apoyo al autismo no tiene por qué limitarse a actos educativos: hay muchas formas divertidas y creativas de marcar la diferencia. Ya sea iluminando tu casa de azul, celebrando un acto que tenga en cuenta los sentidos o simplemente difundiendo amabilidad, cada acción cuenta. El objetivo es crear un mundo inclusivo y acogedor en el que las personas con autismo se sientan valoradas y apoyadas.
Este mes de abril vayamos más allá de la concienciación y actuemos de formas que aporten alegría, conexión y defensa. Tanto si participas en una actividad como si lo haces en todas, tus esfuerzos contribuirán a crear una comunidad más comprensiva y tolerante.

Fuentes
- Autism Speaks - Ilumínalo de azul: https://www.autismspeaks.org/world-autism-month
- ABA Visualizado: https://abavisualized.com/
- Asociación Nacional de Autismo: https://nationalautismassociation.org/
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades - Autismo: https://www.cdc.gov/autism/about/index.html
- Actividades divertidas para familias con autismo: https://autismsociety.org/