Desarrollo del modelo de recursos

Elementos clave del proyecto
  • Estructura organizativa
  • Solidez de las iniciativas departamentales
  • Funciones y responsabilidades claras
  • Definición del proceso del ciclo de vida
  • Presupuesto y previsiones Objetivos
Objetivo

Un centro de desarrollo global de una gran empresa de dispositivos médicos con varias iniciativas de NPI quería desarrollar un modelo de recursos a largo plazo para gestionar los recursos escalables necesarios para llevar a cabo sus iniciativas de forma rentable.

Recursos y departamentos implicados:

Jefes de proyecto | Ingenieros de fabricación | Ingenieros de Calidad | Gestores de Lanzamiento | Gestores de la Cadena de Suministro | Coordinadores Financieros | Inspectores de Calidad

Solución
  • RCM desplegó un equipo in situ para trabajar junto con los líderes de varios sectores verticales del entorno del cliente para comprender mejor sus metas y objetivos.
  • El asesoramiento experto de RCM creó un Modelo de Recursos como vía para instalar conjuntos de competencias específicas en fases cruciales de los proyectos.
  • El modelo de recursos ofrecía la posibilidad de retirarlos cuando no se utilizaban.
  • El Modelo de Recursos también proporcionaba un medio para reincorporar esos recursos, según fuera necesario, durante el ciclo de vida del proyecto.
Beneficios
  • El modelo de recursos es más rentable y más predecible a la hora de trabajar con presupuestos y hacer previsiones, tanto a corto como a largo plazo.
  • Se proporcionan recursos adecuados en las fases críticas del ciclo de vida del producto.
  • El Centro de Desarrollo dispone de la herramienta y el apoyo necesarios para desarrollar iniciativas de nuevos productos en todos los proyectos.
  • El Centro de Desarrollo puede ampliarse o reducirse cuando se necesiten recursos y conocimientos críticos.
  • Resultado: Se cumplen los presupuestos y las previsiones se hacen con mayor precisión.